Notice: Constant WP_SITEURL already defined in /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 19

Notice: Constant WP_HOME already defined in /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 20

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php:19) in /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Beyond Seeds https://beyond-seeds.com/ Biotech Group Mon, 30 Jun 2025 09:51:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.2 https://nanometic.live-website.com/wp-content/uploads/2023/05/cropped-BYS-brand-10-32x32.png Beyond Seeds https://beyond-seeds.com/ 32 32 Nuevos alimentos con técnicas orientales de la mano de Beyond Seeds y los chefs David Papis y Héctor García  https://nanometic.live-website.com/tecnicas-orientales-beyond-seeds-y-chefs-david-papis-y-hector-garcia Mon, 30 Jun 2025 09:51:43 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=8848 Beyond Seeds, grupo líder en investigación y desarrollo biotecnológico, a través de su división de Biopharma y Nutrición, ha firmado un acuerdo […]

La entrada Nuevos alimentos con técnicas orientales de la mano de Beyond Seeds y los chefs David Papis y Héctor García  se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

Beyond Seeds, grupo líder en investigación y desarrollo biotecnológico, a través de su división de Biopharma y Nutrición, ha firmado un acuerdo de colaboración estratégica con David Papis y Héctor García, jóvenes chefs referentes en técnicas culinarias orientales.

El Grupo de biotecnología vegetal Beyond Seeds y los chefs David Papis y Héctor García, propietarios del restaurante japonés Katsu Izakaya, han firmado en la Sede Científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) un acuerdo de colaboración para el desarrollo de nuevas tecnologías alimentarias con base científica. 

Esta alianza tiene como principal objetivo el desarrollo de propuestas gastronómicas inspiradas en la dieta mediterránea con técnicas y sabores de la tradición oriental japonesa, integrando ingredientes funcionales con beneficios contrastados para la salud. 

“Esta colaboración representa un paso estratégico y altamente enriquecedor para nuestro grupo, ya que nos permite incorporar un enfoque multidisciplinar que combina la ciencia aplicada con la innovación gastronómica basada en la aplicación de técnicas orientales tradicionales de transformación de alimentos” afirma Maika Manzano, bióloga y responsable del proyecto en Beyond Seeds. 

En concreto, la colaboración contempla el diseño y producción conjunta de una línea de alimentos transformados, dentro de un modelo de comercialización compartida. En esta iniciativa, los talentosos chefs aportan su know-how culinario y experiencia en técnicas culinarias orientales, mientras que Beyond Seeds contribuye con soporte técnico, infraestructura especializada e ingredientes derivados de su línea de innovación vegetal. 

En palabras de David Papis y Héctor García: “Nuestra motivación nace del deseo de trascender los límites de la cocina tradicional, proponiendo soluciones gastronómicas listas para consumir que conserven valor nutricional, carácter artesanal y complejidad de sabor. Estamos convencidos de que la alianza entre cocineros, científicos y tecnólogos es clave para construir un nuevo paradigma en la alimentación”. 

Alfredo Sánchez-Gimeno, responsable del área de Marketing y de Desarrollo de Producto de Beyond Seeds, está convencido que “sumar a nuestro grupo el talento de estos jóvenes chefs nos da la oportunidad de poder ofrecer nuevas propuestas alimentarias al sector que destaquen por su sabor umami y beneficios demostrables para la salud”. 

Con esta pionera iniciativa que une ciencia y restauración de vanguardia, el grupo biotecnológico reafirma su compromiso con la salud y el bienestar, avanzando hacia nuevas propuestas para el sector agroalimentario que integren ingredientes funcionales sin descuidar el sabor umami.

Sobre los chefs David Papis y Héctor García 

David Papis es chef y profesor de cocina con más de 12 años de experiencia internacional, especializado en cocina fusión y técnicas japonesas. Su trayectoria incluye formación junto a un exjefe de cocina de Martín Berasategui en Valladolid y una etapa clave en Londres, donde se sumergió en la cocina japonesa y trabajó en StreetXO bajo la dirección de David Muñoz. 

Héctor García es chef y profesor de cocina con más de 12 años de experiencia en gastronomía y hostelería, formado en Valencia y especializado en cocina mediterránea e internacional. Ha trabajado en restaurantes de prestigio como Saiti de Vicente Patiño (dos Soles Respol) y en eventos gastronómicos de alto nivel en La Costa (Estrella Michelin y Sol Repsol). 

David Papis y Héctor García son fundadores de KATSU IZAKAYA, restaurante situado en la capital almeriense que fusiona cocina japonesa y mediterránea, destacando su ramen y el sabor umami. 

La entrada Nuevos alimentos con técnicas orientales de la mano de Beyond Seeds y los chefs David Papis y Héctor García  se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Club Voleibol Almería y Beyond Seeds unen sus fuerzas en una apuesta pionera en nutrición deportiva https://nanometic.live-website.com/club-voleibol-almeria-y-beyond-seeds-unen-sus-fuerzas-en-una-apuesta-pionera-en-nutricion-deportiva Thu, 15 May 2025 07:03:11 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=8822 Beyond Seeds, grupo líder en investigación y desarrollo biotecnológico, a través de su spin-off Biomuscular Lab, ha firmado un acuerdo de colaboración […]

La entrada Club Voleibol Almería y Beyond Seeds unen sus fuerzas en una apuesta pionera en nutrición deportiva se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

Beyond Seeds, grupo líder en investigación y desarrollo biotecnológico, a través de su spin-off Biomuscular Lab, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Unicaja Costa de Almería con el objetivo de aplicar una novedosa investigación en el ámbito de la nutrición deportiva.

El grupo almeriense de biotecnología Beyond Seeds, a través de su spin-off enfocada en el desarrollo de productos alimentarios para la optimización de la función muscular Biomuscular Lab, y el equipo profesional Unicaja Costa de Almería Voleibol, el club más laureado del voleibol nacional, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de aplicar una investigación pionera en el ámbito de la nutrición deportiva.

Este acuerdo permitirá la implementación de una nueva línea de geles deportivos desarrollados por Biomuscular Lab, formulados a partir de ingredientes funcionales y compuestos bioactivos con potencial para mejorar el rendimiento físico, acelerar la recuperación muscular y optimizar la salud metabólica de los deportistas.

La colaboración contempla la realización de un seguimiento fisiológico y de rendimiento a lo largo de la temporada del equipo, integrando herramientas de análisis científico para evaluar la eficacia de estos productos en condiciones reales de alta competición. En palabras de Borja Martínez-Téllez, doctor en biomedicina y asesor científico de Biomuscular Lab, “este proyecto representa una alianza estratégica entre la ciencia y el deporte de élite, con una clara vocación de transferencia del conocimiento al ámbito profesional”.

Con esta iniciativa, Beyond Seeds y su división de microbiología y nutrición, entre la que se encuentra Biomuscular Lab, refuerzan su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones basadas en la evidencia científica, mientras que el club Unicaja Costa de Almería se posiciona a la vanguardia de la preparación deportiva integrando tecnología y nutrición avanzada en sus rutinas de entrenamiento y competición.

Sobre Club Voleibol Almería

El Club Voleibol Almería fue fundado en el año 1986 y es actualmente el equipo más laureado del voleibol masculino español con treinta títulos nacionales. Ha levantado 12 Superligas, 11 Copas del Rey y 7 Supercopas. Entre sus logros más importantes está también haber sido subcampeón de Europa, el único club masculino español de este deporte en jugar la final de la competición continental de más alto nivel. Atesora igualmente 19 Copas de Andalucía.

Actualmente disputa sus encuentros en el Pabellón Moisés Ruiz, recinto al que da nombre precisamente el creador del club y máximo artífice, bajo su dirección técnica, del ascenso a la máxima categoría del voleibol español en 1989.

Un compromiso con la ciencia y la salud

Biomuscular Lab surge de la colaboración entre las divisiones de microbiología y de biopharma y nutrición del grupo Beyond Seeds, y de la empresa Methub enfocada en avanzar de forma significativa en el conocimiento del metabolismo a través de intervenciones no farmacológicas.

Biomuscular Lab desarrolla productos alimentarios con una formulación innovadora basados en una combinación única entre los campos de la nutrición y la microbiología y desarrollada tras años de investigación. Estos productos están diseñados para: mejorar la función y resistencia muscular de personas activas, apoyar la recuperación y el rendimiento de deportistas, mitigar la pérdida muscular asociadas a enfermedades como el cáncer y la obesidad y combatir los efectos del envejecimiento en la masa y fuerza muscular.

Club Voleibol Unicaja Costa de Almería
© Club Voleibol Unicaja Costa de Almería

La entrada Club Voleibol Almería y Beyond Seeds unen sus fuerzas en una apuesta pionera en nutrición deportiva se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Beyond Seeds muestra su nueva línea de nutrición vegetal en la III Edición del Día Internacional de la Semilla https://nanometic.live-website.com/beyond-seeds-linea-nutricion-vegetal-iii-edicion-dia-de-la-semilla Thu, 08 May 2025 10:59:47 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=8781 El grupo almeriense, líder en investigación y desarrollo biotecnológico, anuncia el lanzamiento de Nanometic, su nueva línea de soluciones de nutrición y […]

La entrada Beyond Seeds muestra su nueva línea de nutrición vegetal en la III Edición del Día Internacional de la Semilla se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

El grupo almeriense, líder en investigación y desarrollo biotecnológico, anuncia el lanzamiento de Nanometic, su nueva línea de soluciones de nutrición y protección vegetal

La compañía celebra la III Edición del Día Internacional de la Semilla con cinco charlas sobre las aplicaciones de las semillas en la salud y en la nutrición vegetal

El Grupo Beyond Seeds ha conmemorado el Día Internacional de la Semilla, que se celebra cada 26 de abril, según lo estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La empresa celebra esta efeméride por tercer año consecutivo con un evento enfocado a poner en valor las aplicaciones que tienen las semillas más allá de la agricultura.

Para ello, desarrolló un programa de charlas técnicas en las que presentó los resultados de sus investigaciones en la lucha contra el cáncer que han dado lugar al desarrollo del biofármaco NEO-920, su nueva línea de nutrición vegetal, Nanometic, que prevé revolucionar el sector agrícola y uno de sus principales proyectos de I+D orientado a mejorar la salud humana a través del desarrollo varietal en berenjena.

Así lo desgranó el director de Beyond Seeds, Francisco Bermúdez, durante la inauguración de esta III Edición del Día Internacional de la Semilla, quien destacó el “enorme potencial que poseen las semillas en los ámbitos de la investigación biomédica, la nutrición vegetal y la innovación agroalimentaria”.

La sede del grupo Beyond Seeds,  ubicada en la Sede Científica del PITA, reunió este 24 de abril a casi un centenar de asistentes a este evento, entre ellos, autoridades institucionales y empresariales, así como numerosos investigadores y personalidades de la sociedad almeriense, que disfrutaron de varias charlas impartidas por investigadores y técnicos de la Universidad de Granada, la Universidad de Almería y de la propia compañía almeriense.

La primera charla corrió a cargo de los doctores del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada José Carlos Prados y Consolación Melguizo, quienes centraron su intervención en ‘Biofármaco NEO-920: semillas VS cáncer’. A continuación, la doctora Gloria Belén Ramírez, de la Universidad de Granada, se centró en ‘Biomimética. ¿Por qué buscamos soluciones en la naturaleza?’. Posteriormente, el doctor Miguel Guzmán, de la Universidad de Almería, ofreció una charla sobre ‘Nanotecnología en la nutrición vegetal’. Tras él, fue el turno del doctor e investigador de Beyond Seeds Andrés Cáceres, que se centró en ‘nanoMetic. Innovación biomimética para la nutrición vegetal’. Como preludio a la última charla técnica, el doctor Alejandro García, de la Universidad de Granada, llevó a cabo un monólogo científico sobre la importancia de la semilla en la investigación sobre la salud. Seguidamente, los doctores Ana Guzmán y Edgar García-Fortea, del equipo de Beyond Seeds, se dedicaron a hablar de ‘Mejora genética vegetal orientada a la salud: berenjena y cáncer’. Como cierre Natalia Corbalán y Adolfo Garcia presentaron SOS Rural, la plataforma para la defensa de la agricultura y el medio rural y su Libro Blanco.

Showcooking a cargo de Katsu Izakaya

Tras las conferencias y previo al cóctel ofrecido una vez en la terraza de la Sede Científica, Beyond Seeds sorprendió a los asistentes con un showcooking que corrió a cargo de los chefs del restaurante Katsu Izakaya. David Papis y Héctor García presentaron sus imaginativas elaboraciones de fermentaciones a partir de los vegetales singulares de Beyond Seeds, como Zucchiolo, Bínu, sus tomates Macchiato o los frutos del dragón.

La entrada Beyond Seeds muestra su nueva línea de nutrición vegetal en la III Edición del Día Internacional de la Semilla se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
El proyecto de I+D Nanoferti II valida en campo sus nanomateriales para mejorar la eficiencia nutricional de los cultivos https://nanometic.live-website.com/el-proyecto-nanoferti-ii-valida-en-campo-sus-nanomateriales Thu, 03 Apr 2025 08:33:30 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=8699 Reto y desafío de la sociedad La horticultura española ha crecido y se ha fortalecido en el tiempo, gracias a la evolución […]

La entrada El proyecto de I+D Nanoferti II valida en campo sus nanomateriales para mejorar la eficiencia nutricional de los cultivos se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

Reto y desafío de la sociedad

La horticultura española ha crecido y se ha fortalecido en el tiempo, gracias a la evolución y adaptación hacia sistemas de producción más intensivos y tecnificados, capaces de abastecer las demandas de la población local e incluso proyectarse hacia mercados internacionales. 

Esta tendencia nos ha llevado a incrementar los umbrales de producción teóricos, gracias a una mayor cantidad o frecuencia en la aplicación de insumos, ya sean fertilizantes o pesticidas. Esta realidad que venimos experimentando las últimas décadas debe cambiar y tiene una fecha de caducidad. En España por ejemplo, el uso irracional de fertilizantes ha generado la reacción y advertencia de la Comisión Europea al Gobierno, pues los niveles de nitratos en varios acuíferos supera más de cuatro veces los límites establecidos por la Comisión (50 mg.L-1) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La producción de alimentos sigue experimentando el desafío de incrementar los rendimientos, reducir el desperdicio y aplicar técnicas sostenibles en armonía con el medio ambiente y los seres humanos  

En el marco de este proyecto y con la coordinación de la compañía Cellbitec y la participación de Nanointec, estamos trabajando en el desarrollo y validación de nanomateriales multifuncionales que permitan maximizar el rendimiento de los cultivos y mejorar su respuesta a factores de estrés biótico y abiótico, respetando el entorno en el que trabajamos y vivimos. 

Colaboración Científica 

Esta propuesta cuenta con la participación del Dr. José Manuel Delgado López (coordinador científico del proyecto) yla Dra. Gloria Belén Ramírez, investigadora Pos doctoral Ramón y Cajal, como equipo científico de la Universidad de Granada (UGR) y por parte  de la Universidad de Almería participa el Prof. Miguel Guzmán Palomino y Calina Borgovan (Personal Investigador/PhD candidate). Complementariamente la empresa Coordinadora (Cellbitec) así como Nanointec, ponen a disposición del proyecto un equipo altamente cualificado y especializado en el desarrollo de tecnologías agroalimentarias.

Aplicaciones y soluciones para el agro

Gracias a la ingeniería de Nanomateriales, durante la ejecución de este proyecto, Nanointec ha escalado los procesos de producción  de nuevos nanomateriales y los está evaluando en distintos cultivos, bajo diferentes condiciones, para poner a disposición del sector agroalimentario soluciones rentables y eficientes. 

Actualmente, exclusivamente para el sector de los semilleros, se está optimizando una línea de productos dirigidos al manejo del crecimiento de la planta mediante mecanismos de inducción de la resistencia 

En otros cultivos hortícolas de relevancia como el pimiento o tomate, se ha validado en diferentes variedades comerciales, la eficiencia en el aprovechamiento de elementos claves como el calcio y su efecto sobre la calidad y el rendimiento, incrementando el peso del racimo en tomate hasta un 20% ó el número de frutos por planta entre un 5-10% en pimiento. 

En el contexto de este proyecto de igual forma se están investigando potenciales usos y aplicaciones en el cultivo del mango, gracias a la colaboración de empresas pioneras de este cultivo, como TROPS. 

TROPS es una organización de productores especializada en la producción y comercialización de aguacate y mango, con agricultores desde la comarca de la Axarquía (Málaga) y la costa tropical de Granada, siguiendo por la costa de Valencia y hasta el Algarve portugués. Comercializan  con éxito en los mercados internacionales desde 1979, siempre comprometidos con la calidad y la excelencia.

Otras experiencias positivas se han evidenciado en cultivos innovadores (Desarrollados por otras divisiones del grupo Beyond Seeds), como Zucchiolo®, incrementando el rendimiento y calidad, o en Bínu®, potenciando procesos fisiológicos como la floración 

Estos resultados motivan a todo los miembros del consorcio, a continuar desarrollando y ampliando un catálogo con nuevas soluciones que permitan dar respuesta a problemas reales del campo, el agricultor y el consumidor. 

El Proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación (MICIN/AEI), y por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation EU de la Unión Europea 

La entrada El proyecto de I+D Nanoferti II valida en campo sus nanomateriales para mejorar la eficiencia nutricional de los cultivos se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
El Proyecto de I+D ISMoPP: una revolución en la propagación de cultivos clave para el sector agro https://nanometic.live-website.com/royecto-ismopp-una-revolucion-en-la-propagacion-de-cultivos Fri, 21 Mar 2025 09:07:34 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=8650 El sector agroalimentario se enfrenta a un gran reto: aumentar la producción de alimentos sin comprometer la sostenibilidad y la calidad. En […]

La entrada El Proyecto de I+D ISMoPP: una revolución en la propagación de cultivos clave para el sector agro se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

El sector agroalimentario se enfrenta a un gran reto: aumentar la producción de alimentos sin comprometer la sostenibilidad y la calidad. En este contexto, el proyecto ISMoPP (Innovative Small Molecules for in vitro Plant Propagation of recalcitrant crop species) surge como una innovadora solución para mejorar la propagación de cultivos esenciales como el tomate (Solanum lycopersicum), el pimiento (Capsicum annuum) y otros de índole experimental como el argán (Argania spinosa) o la pitahalla (Hylocereus spp.). Liderado por la empresa Seeds for Innovation y en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), ISMoPP está desarrollando nuevos métodos de micropropagación que podrían cambiar la forma en que se producen las plantas in vitro. 

Zarzamora micropropagada en sistemas de biorreactores de inmersión temporal.
Un avance pionero en la biotecnología vegetal

Las técnicas actuales de propagación in vitro presentan grandes desafíos, especialmente en cultivos considerados «recalcitrantes», es decir, aquellos que no responden bien a los métodos convencionales de regeneración celular. ISMoPP introduce un enfoque disruptivo: el uso de pequeñas moléculas sintéticas procedentes de la investigación biomédica. Estas moléculas han demostrado tener un gran potencial para estimular la reprogramación celular y la embriogénesis en cultivos vegetales, abriendo la puerta a una mejora sin precedentes en la eficiencia de la micropropagación. 

Colaboración científica para una innovación con impacto real

El proyecto cuenta con la participación del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), con la dirección científica de la Dra. Pilar S. Testillano, la Dra. Carmen Gil y la Dra. Ana Martínez, quienes aportan su experiencia en biotecnología vegetal y química medicinal. Además, colabora la empresa Bullsoft Solutions, especializada en el desarrollo de software para la gestión y trazabilidad de datos experimentales. Juntos, están desarrollando nuevas formulaciones y protocolos que podrían revolucionar la producción de plantas a gran escala. 

Beneficios para el sector agroalimentario

Uno de los principales objetivos de ISMoPP es proporcionar herramientas eficaces para la industria agroalimentaria. La capacidad de multiplicar rápidamente variedades de tomate y pimiento adaptadas al cultivo en vertical, una tecnología clave para la agricultura urbana y sostenible, puede marcar un antes y un después en la producción de hortalizas. Además, el desarrollo de un protocolo eficiente para la propagación del argán permitirá su cultivo en regiones áridas, contribuyendo a la diversificación agrícola y la adaptación al cambio climático. En esta misma línea, la pitahaya (Hylocereus spp.) se perfila como un cultivo alternativo de alto valor a considerar, gracias a su bajo consumo hídrico y su creciente demanda en mercados internacionales, lo que la convierte en una opción estratégica para zonas con recursos hídricos limitados. 

El equipo técnico de ISMoPP está conformado por las investigadoras Dra. Pilar S. Testillano, la Dra. Carmen Gil y la Dra. Ana Martínez del CIB-CSIC; por parte de las empresas del grupo Beyond Seeds la investigadora Malén Escánez y los investigadores Manuel López y el Dr. Edgar García-Fortea.
Parte del equipo técnico del proyecto ISMOPP.
Un hito en la biotecnología aplicada a la agricultura

ISMoPP no solo busca mejorar la eficiencia de la micropropagación, sino también hacerla viable a nivel comercial. La integración de sistemas de biorreactores de inmersión temporal permitirá producir grandes cantidades de plantas a un menor costo, facilitando su adopción por parte de viveros y empresas del sector. Esto se traduce en una mayor disponibilidad de plantas de calidad, optimizando los procesos productivos y mejorando la rentabilidad de los agricultores.

El futuro de la propagación vegetal ya está aquí

Los avances en el proyecto continúan a buen ritmo, y en los próximos meses se realizarán pruebas a escala comercial para validar los compuestos seleccionados y optimizar los protocolos de aplicación. Gracias al desarrollo de este proyecto, han surgido nuevas sinergias con otras iniciativas. Un ejemplo destacado es la colaboración con la compañía Agrícola El Bosque (La Canastita), donde se están aplicando estas moléculas para desarrollar protocolos innovadores de multiplicación vegetal de zarzamora, arándano y frambuesa, logrando un elevado éxito en sistemas de biorreactores de inmersión temporal. Con ISMoPP, la biotecnología vegetal da un salto cualitativo hacia una agricultura más eficiente, sostenible y preparada para los desafíos del futuro.

Este proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación 10.13039/501100011033 y por la Unión Europea-NextGenerationEU PRTR.

La entrada El Proyecto de I+D ISMoPP: una revolución en la propagación de cultivos clave para el sector agro se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
La nueva spin-off de Beyond Seeds ayudará a mejorar la salud muscular a través de la alimentación https://nanometic.live-website.com/la-nueva-spin-off-de-beyond-seeds-ayudara-a-mejorar-la-salud-muscular-a-traves-de-la-alimentacion Thu, 19 Dec 2024 12:47:08 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=8011 Beyond Seeds anuncia el lanzamiento de Biomuscular Lab, una nueva empresa spin-off enfocada en el desarrollo de productos alimentarios con una formulación […]

La entrada La nueva spin-off de Beyond Seeds ayudará a mejorar la salud muscular a través de la alimentación se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Beyond Seeds anuncia el lanzamiento de Biomuscular Lab, una nueva empresa spin-off enfocada en el desarrollo de productos alimentarios con una formulación innovadora para optimizar la función muscular.

El proyecto Biomuscular Lab se distingue por su enfoque pionero en utilizar el eje intestino-músculo como una diana terapéutica, un campo emergente en la ciencia de la salud. Basándose en investigaciones de vanguardia, la empresa desarrolla productos funcionales que no solo potencian el rendimiento y la recuperación muscular, sino que también contribuyen a la mejora de la salud metabólica y el bienestar integral.

Esta iniciativa surge de la colaboración entre las divisiones de microbiología y de biopharma del grupo Beyond Seeds, y de la empresa Methub enfocada en avanzar de forma significativa en el conocimiento del metabolismo a través de intervenciones no farmacológicas.

Uno de los asesores científicos, el doctor en biomedicina Borja Martínez-Téllez, y actualmente investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Almería, presentó las investigaciones que están detrás del proyecto Biomuscular Lab, el pasado 14 de diciembre en el XVI Simposio de Fuerza, organizado por la facultad de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Politécnica de Madrid.

En su intervención, el Dr. Martínez-Téllez presentó datos preliminares que muestran como usando bacterias intestinales humanas es posible incrementar la fuerza muscular hasta un 30% en ausencia de ejercicio físico en modelos animales. Biomuscular Lab además acaba de publicar en el libro “Nutrition in the Control of Inflammation”el capítulo  “Obesity, gut bateria, and the epigenetic control of metabolic disease” en el que se detalla la importancia de la microbiota intestinal, considerándolo como un nuevo órgano del cuerpo humano, y sus implicaciones en la obesidad y en el síndrome metabólico. Además de Cellbitec y la Universidad de Almería, colaboran en dicho artículo el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y la Universidad George Washington de USA. Estos hallazgos, marcan la base tecnológica y científica de Biomuscular Lab.

Con esta iniciativa, el grupo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar, avanzando hacia soluciones que mejoren la calidad de vida de personas sanas y de aquellas que enfrentan patologías que generen pérdida de masa muscular o los propios efectos del envejecimiento.
Innovación para todas las etapas de la vida

“En Beyond Seeds, siempre buscamos explorar nuevas fronteras en la biotecnología. Con Biomuscular Lab, estamos traduciendo descubrimientos científicos en soluciones accesibles y efectivas que abordan tanto las necesidades de las personas activas como los retos que presentan ciertas enfermedades crónicas”, comentó Francisco Bermúdez de Beyond Seeds.

 En palabras del Dr. Martínez-Téllez “la investigación sobre el eje intestino-músculo abre un abanico de posibilidades para mejorar la función muscular y el bienestar general, y Biomuscular Lab está en el centro de esta revolución”.

Un compromiso con la ciencia y la salud

Biomuscular Lab desarrolla productos alimentarios con una formulación innovadora basados en una combinación única entre los campos de la nutrición y la microbiología y desarrollada tras años de investigación. Estos productos están diseñados para: mejorar la función y resistencia muscular de personas activas, apoyar la recuperación y el rendimiento de deportistas, mitigar la pérdida muscular asociadas a enfermedades como el cáncer y la obesidad y combatir los efectos del envejecimiento en la masa y fuerza muscular.

La idea detrás de Biomuscular Lab fue galardonada con el primer puesto en el prestigioso concurso Falling Walls Spain 2022, lo que le permitió a la spin-off representar a España en la final mundial de Falling Walls en Berlín, en noviembre de 2022. Allí Biomuscular Lab logró posicionarse entre las 10 ideas más innovadoras a nivel internacional. El jurado estuvo compuesto por destacados agentes europeos, incluyendo miembros del comité de los Premios Nobel.

La entrada La nueva spin-off de Beyond Seeds ayudará a mejorar la salud muscular a través de la alimentación se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Beyond Seeds presenta beChoc, la primera berenjena marrón chocolate del mercado https://nanometic.live-website.com/beyond-seeds-presenta-bechoc-berenjena-marron Fri, 29 Nov 2024 08:10:31 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=7973 Resultado de su programa de fitomejoramiento en el que se ha introducido genética de especies silvestres, es fruto de diez años de […]

La entrada Beyond Seeds presenta beChoc, la primera berenjena marrón chocolate del mercado se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Resultado de su programa de fitomejoramiento en el que se ha introducido genética de especies silvestres, es fruto de diez años de investigación

Beyond Seeds ha presentado beChoc®, la primera berenjena de color marrón chocolate del mercado en un acto celebrado en el restaurante Espacio Gastronómico de Tony García, que ha reunido a su CEO, Francisco Bermúdez, el prestigioso ‘chef de los vegetales’ y fundador de We Are Smart World, Frank Fol, y el reconocido chef almeriense Tony García.

beChoc® es una innovación que continúa la senda marcada por el sector hortofrutícola almeriense a lo largo del último medio siglo. Primero fue Syngenta, que desarrolló Kumato®, el primer tomate marrón del mercado, en los años 70. Cinco décadas después, Rijk Zwaan creó el pimiento Sweet Palermo® Chocolate. En la actualidad, Beyond Seeds ha dado continuidad a este proceso innovador con el desarrollo de beChoc®, una berenjena que destaca por su color chocolate, nunca antes descrito en este tipo de hortaliza, y su forma alargada estilo asiática.

Fruto de diez años de investigación, este desarrollo de Beyond Seeds destaca también por sus características saludables y su versatilidad en la cocina. “Es una berenjena sabrosa, versátil y poco fibrosa, ideal para fritura, con una gran capacidad antioxidante, además de que posee propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y antidiabéticas”, ha destacado el CEO de Beyond Seeds, Francisco Bermúdez, durante la presentación, lo que le otorgan un gran valor como alimento funcional.

El grosor de esta nueva berenjena es más pequeño que el de una convencional, “lo que la convierte en un producto de ración”, según Francisco Bermúdez, quien añadió que, “gracias a su piel marrón, se puede encontrar un mayor contenido de clorofila que en la berenjena normal y hace que su carne tenga un sabor herbal muy suave. Al mismo tiempo tiene una textura ideal para hacerla frita porque tiene menos agua y acumula menos aceite en el momento de la fritura”.

Valor añadido para Almería

El nacimiento de beChoc® supone una herramienta para dar un nuevo impulso al valor añadido de las frutas y hortalizas de Almería. Gracias a su carácter pionero e innovador, los productores almerienses, referentes a escala internacional en la producción sostenible de hortícolas, podrán obtener un mejor precio por esta berenjena en los mercados.

“En la actualidad, el 50% de los productos vegetales que consumimos está en manos de cuatro especies de cereales -trigo, maíz, soja y guisante-, y el otro 50% de vegetales se reparte entre unas 25 especies. Sin embargo, existen unas 300.000 especies vegetales que debido a la domesticación de las especies por la mano del hombre y por otros factores como el capitalismo se han ido olvidando, y apenas consumimos 500 de esas especies”, ha asegurado Francisco Bermúdez.

Con un elevado valor nutricional, los pigmentos clorofílicos que le dan a beChoc® su característico color marrón, otorgan a su carne un sabor herbal muy suave

En concreto, beChoc® ayudará a financiar la investigación para identificar las moléculas responsables de la actividad antiproliferativa contra el cáncer de colon, encontrada en otra tipología de berenjena, desarrollada actualmente por Beyond Seeds.

El cultivo de beChoc® es similar al de otras berenjenas tradicionales y tiene una gran adaptabilidad, lo que hace posible su producción tanto el ciclo de otoño-invierno como en el de primavera-verano. La producción y comercialización de beChoc® está abierta para todas las empresas productoras que deseen trabajar con ella, con el objetivo de que llegue a los mercados de forma comercial en la próxima campaña hortofrutícola, la 2025/2026.

Tony García ha aplaudido la iniciativa al considerar que “siempre es un momento de emoción el lanzamiento de nuevos productos creados en nuestra provincia, zona de innovación agrícola, lo que nos impulsa a seguir liderando los vegetales a nivel europeo”, ha afirmado.

“Es una berenjena sabrosa, versátil y poco fibrosa, ideal para fritura, con una gran capacidad antioxidante, además de propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y antidiabéticas”, destaca el CEO, Francisco Bermúdez

Por su parte, Frank Fol, que ha acompañado Tony García en los fogones para presentar algunas propuestas culinarias elaboradas con beChoc®, entre ellas, berenjena frita y hummus con sabor a chocolate, se ha mostrado muy impresionado por la capacidad de innovación del sector hortofrutícola almeriense y la versatilidad de sus hortalizas. “Para We’re Smart es muy importante que se puedan consumir más vegetales en el mundo. Y sólo podemos hacer esto con variedades más sabrosas y más saludables. Y beChoc® tiene ambas características. Es más sabrosa y es más nutritiva” ha concluido.

La entrada Beyond Seeds presenta beChoc, la primera berenjena marrón chocolate del mercado se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Beyond Seeds patenta el uso del Argán para prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad https://nanometic.live-website.com/beyond-seeds-patenta-el-uso-del-argan-para-prevenir-enfermedades-como-la-diabetes-y-la-obesidad Tue, 19 Nov 2024 08:50:51 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=7949 La empresa Cellbitec, división de biomedicina y nutrición del grupo biotecnológico Beyond Seeds, recibe la concesión de una patente relativa al uso […]

La entrada Beyond Seeds patenta el uso del Argán para prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
La empresa Cellbitec, división de biomedicina y nutrición del grupo biotecnológico Beyond Seeds, recibe la concesión de una patente relativa al uso de la fruta argán como un potente agente antioxidante y antiinflamatorio.

Beyond Seeds -a través de sus empresas Agrointec, especializada en ingeniería agronómica, y Cellbitec, centrada en biomedicina y nutrición- viene desarrollando en los últimos 4 años investigaciones de adaptación del árbol del argán a la Península Ibérica, especialmente en el sur de Andalucía. Igualmente, viene investigando acerca de los compuestos bioactivos presentes en la parte del fruto que se corresponde con su mesocarpio o pulpa gracias a la estrecha colaboración con la Universidad de Granada. Esta investigación ha sido liderada por el profesor Dr. Jesús María Porres y la Dra. Rosario Martínez los cuales han identificado en la pulpa de este fruto un excepcional valor antioxidante y su posible aplicación para la salud humana.

El descubrimiento de este alto valor medicinal de la especie se ha culminado con la concesión de la patente número P202131112 relativa al uso de polvo de la fruta de argán como un potente agente antioxidante y antiinflamatorio, capaz de regular el microbioma intestinal y proporcionar un efecto preventivo en el desarrollo de enfermedades como el síndrome metabólico, la obesidad y la resistencia a la insulina.

Estos resultados son fruto de años de trabajo en diversos proyectos de colaboración como los grupos operativos de la Junta de Andalucía (GOPG-AL-20-0005) para recuperar la diversidad genética del argán existente en España y establecer un programa integrado para la explotación de su cultivo, así como colaboración público-privada del Ministerio de Ciencia e Innovación (CPP2022-009890) para la revalorización de la pulpa como un nuevo ingrediente funcional que pueda tener una aplicación en la industria biomédica y biotecnológica, en la que la biotecnológica participa junto con la Universidad de Granada (UGR) y el Centro de Investigaciones Biológicas “Margarita Salas” del CSIC.

Las propiedades del argán han demostrado capacidad de proporcionar un efecto preventivo en el desarrollo de enfermedades como la obesidad, la resistencia a la insulina o el síndrome metabólico.

Con estas líneas de financiación, “Beyond Seeds sigue investigando sobre el argán como nueva y prometedora fuente de compuestos bioactivos con el fin de desarrollar futuros nutracéuticos y obtener nuevas moléculas que puedan ser usados en la prevención de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas” explica Francisco Bermúdez, CEO de Beyond Seeds. Además, paralelamente, la biotecnológica impulsa la formación de jóvenes investigadores con el programa de Doctorados industriales del Ministerio de Ciencia e Innovación (DIN2022-012869).

Parte de estos resultados han sido publicados en revistas científicas de alto impacto como “Journal of Functional Foods” dónde han demostrado además el poder hipoglucemiante e hipolipemiante que presenta esta pulpa.

En este mencionado trabajo se describen por primera vez nuevos compuestos bioactivos que no se habían identificado hasta la fecha. En palabras de la Dra. Ana Guzmán, responsable del área biopharma de Beyond Seeds, “Los resultados de los ensayos experimentales han demostrado que la ingesta de la pulpa de este fruto provoca una disminución del peso corporal sin reducir la ingesta de alimento, así como una potente actividad hipoglucemiante, además de la disminución de distintos marcadores de inflamación y estrés oxidativo”.

Qué es el Argan y su origen

El Argán (Argania spinosa) es un árbol endémico del sureste de Marruecos, tradicionalmente utilizado por la población bereber para elaborar aceite de sus semillas en zonas de distribución original en Agadir, aunque también tiene uso en productos alimentarios y cosméticos.

La entrada Beyond Seeds patenta el uso del Argán para prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
El Proyecto de I+D Nanoferti II que lideran Cellbitec y Nanointec sigue su desarrollo con resultados ya muy prometedores https://nanometic.live-website.com/el-proyecto-de-id-nanoferti-ii-que-lideran-cellbitec-y-nanointec-sigue-su-desarrollo-con-resultados-ya-muy-prometedores Thu, 17 Oct 2024 15:22:32 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=7900 En el contexto actual, la sociedad y el sector agroalimentario, se enfrena al reto de producir más alimentos de calidad para una […]

La entrada El Proyecto de I+D Nanoferti II que lideran Cellbitec y Nanointec sigue su desarrollo con resultados ya muy prometedores se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

En el contexto actual, la sociedad y el sector agroalimentario, se enfrena al reto de producir más alimentos de calidad para una población cada vez mayor, pero con menos recursos disponibles: suelos degradados, acuíferos y fuentes de agua contaminados, menor agrobiodiversidad, altos costos de fertilizantes y agroquímicos, cambio climático, despoblación de las zonas agrícolas y una nueva legislación que regula y limita el uso de insumos.

En el marco de este proyecto desde el Grupo Beyond Seeds, se ha estado trabajando en el desarrollo y validación de nanomateriales multifuncionales que permitan maximizar el rendimiento de los cultivos y mejorar su respuesta a factores de estrés biótico y abiótico.

Desde el 2023 este proyecto está coordinado por la compañía Cellbitec y cuenta con la participación de la empresa Nanointec (ambas pertenecientes al grupo Beyond Seeds) que desarrolla la nueva nanotecnología en colaboración con el grupo de investigación del Dr. José Manuel Delgado López (coordinador científico del proyecto) de la Universidad de Granada y el grupo de Investigación RNM151 – Agricultura Y Medio Ambiente En Zonas Áridas de la Universidad de Almería.

El equipo técnico de Nanoferti II está conformado por los investigadores Dr. José Manuel Delgado y Dra. Gloria Belén Ramírez, de la Universidad de Granada, Dr. Miguel Guzmán, de la Universidad de Almería y Dr. Andrés Cáceres y Dra. Ana Guzmán, de Nanointec y Cellbitec respectivamente.

El objetivo de este equipo multidisciplinar es diseñar nanomateriales compuestos por un carrier o nanotransportador, que además contengan macro, micronutrientes esenciales o moléculas bioactivas provenientes de extractos naturales, y cuyo uso y aplicación pueda ser evaluado bajo condiciones controladas (con tecnologías como el sistema de agricultura vertical Gama Cero o el robot de fenotipado masivo FITOBOT), así como en condiciones reales de un agricultor/productor (invernadero o campo abierto).

Como resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto, la compañía Nanointec dispone ya de productos que estarán de forma inminente en el mercado. A la finalización de este proyecto en el próximo año 2025 se contará con un catálogo completo que incluirá herramientas y soluciones con la tecnología nanoMetic y que se adaptarán a un modelo de agricultura sostenible, eficiente y respetuosa con el entorno. 

El Proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación (MICIN/AEI), y por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation EU de la Unión Europea.

La entrada El Proyecto de I+D Nanoferti II que lideran Cellbitec y Nanointec sigue su desarrollo con resultados ya muy prometedores se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Bínu, la nueva hortaliza de Beyond Seeds, Producto Mundial del Año en los Future Awards de Rotterdam https://nanometic.live-website.com/binu-la-nueva-hortaliza-de-beyond-seeds-producto-mundial-del-ano-en-los-future-awards-de-rotterdam Thu, 26 Sep 2024 11:24:00 +0000 https://beyond-seeds.com/?p=7740 Se trata de una yema de calabaza, una nueva especie de cucurbitácea de intenso sabor y muy nutritiva, por su alto contenido […]

La entrada Bínu, la nueva hortaliza de Beyond Seeds, Producto Mundial del Año en los Future Awards de Rotterdam se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Se trata de una yema de calabaza, una nueva especie de cucurbitácea de intenso sabor y muy nutritiva, por su alto contenido en proteínas y minerales.

Cada año, We’re Smart, la guía que establece el ranking de los mejores restaurantes de vegetales del planeta, entrega los Future Awards, que distinguen la creatividad y la visión de personas y organizaciones del mundo de las frutas y hortalizas. Los galardones buscan a aquellas personas, productos y proyectos que, a nivel mundial, contribuyan de manera extraordinaria a un mundo más saludable en el que se tomen decisiones más ecológicas y sostenibles, reconociendo a aquellas iniciativas que pueden marcar la diferencia para un futuro mejor para las personas y el planeta.

En esta edición, celebrada en Rotterdam (Países Bajos), Beyond Seeds ha recibido el Premio Mundial al Producto del Año por Bínu, una nueva especie de cucurbitácea que consiste en una yema de calabaza, en concreto la flor femenina de esta especie recolectada previamente a su apertura y que se caracteriza por su intenso sabor y alto contenido en proteínas y minerales.

Los mejores chefs de vegetales del mundo han premiado a Bínu por su sorprendente propuesta, ya que las tres diferentes partes de la yema de calabaza proporcionan un juego único de texturas y sabores, todo ello, en una única hortaliza.

Nuevo galardón internacional para la empresa, tras el Premio a la Innovación de Fruit Logistica 2024, con Zucchiolo.

El director general de Beyond Seeds, Francisco Bermúdez, recogió el galardón y mostró su satisfacción por este nuevo éxito, tras el Premio a la Innovación conseguido por Zucchiolo en Fruit Logistica 2024. “Es un orgullo comprobar que Almería no solo es un referente mundial en la producción de frutas y hortalizas frescas, sino que también es un gran atractivo para el canal Horeca y los mejores cocineros del mundo”.

Así lo demuestra el hecho de que, junto a Beyond Seeds, también se ha reconocido al Congreso de Gastronomía Verde, Vestial, como el Mejor Proyecto para la Difusión de la Cocina Verde en sus Future Awards 2024. A ello se suma la reciente nominación del restaurante Tony García Espacio Gastronómico -regentado por el Embajador de la Fundación Cellbitec Tony García- a los Discovery Awards de We’re Smart, que se concederán el 12 de noviembre en Valencia, durante la presentación de una nueva edición del ranking de los 100 mejores restaurantes de vegetales del mundo.

Asimismo, el chef luxemburgués de cocina vegetal y referente mundial con su restaurante La Distillerie, René Mathieu, elaboró con Bínu uno de los platos que se sirvieron en la ceremonia de entrega de los premios, a la que acudieron más de 200 asistentes, en el Wereldmuseum de Rotterdam. Mathieu destacó las características que hacen único a Bínu: “Es muy sabroso y versátil, con un juego sorprendente de texturas y sabores en boca”.

Qué es Bínu y su carácter social

Es un nuevo concepto de hortaliza para el mercado europeo. En concreto es la yema de la calabaza, es decir, la flor femenina de esta especie recolectada con anterioridad a su apertura o antesis.

Se compone de tres partes: un pedúnculo crujiente, un ovario carnoso con un intenso sabor, y un pétalo muy suave. Es un vegetal original, delicioso y muy nutritivo por su alto contenido en proteínas y minerales.

Nutricionalmente Bínu destaca como una extraordinaria fuente de proteínas, superando a cualquier a la flor de calabaza. Además, está repleto de vitaminas y minerales esenciales para la salud.

Beyond Seeds apuesta por impulsar la investigación contra el cáncer de páncreas y la demencia con cuerpos de Lewy (LBD). Al igual que con Zucchiolo, la compañía almeriense ha conferido un marcado carácter social a la nueva hortaliza Bínu, ya que parte de los beneficios generados de sus ventas se destinarán a la investigación en la lucha contra estas enfermedades, a través de la Fundación Cellbitec.

La entrada Bínu, la nueva hortaliza de Beyond Seeds, Producto Mundial del Año en los Future Awards de Rotterdam se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>