Notice: Constant WP_SITEURL already defined in /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 19

Notice: Constant WP_HOME already defined in /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php on line 20

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-content/plugins/ionos-sso/inc/DisableUrlChange.php:19) in /homepages/32/d916872319/htdocs/app916892140/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Uncategorized archivos · Beyond Seeds Biotech Group Fri, 06 Jun 2025 11:57:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.2 https://nanometic.live-website.com/wp-content/uploads/2023/05/cropped-BYS-brand-10-32x32.png Uncategorized archivos · Beyond Seeds 32 32 El nuevo sistema de cultivo Vertical GAMA 0 de Beyond Seeds multiplica por 13 la producción de hierbas aromáticas https://nanometic.live-website.com/el-nuevo-sistema-de-cultivo-vertical-gama-0-de-beyond-seeds-multiplica-por-13-la-produccion-de-hierbas-aromaticas Mon, 19 Dec 2022 07:38:00 +0000 https://nanometic.live-website.com/?p=1976 El método de cultivo se posiciona como una alternativa muy rentable para producir plantas aromáticas, además de que ofrecer ventajas competitivas como […]

La entrada El nuevo sistema de cultivo Vertical GAMA 0 de Beyond Seeds multiplica por 13 la producción de hierbas aromáticas se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

El método de cultivo se posiciona como una alternativa muy rentable para producir plantas aromáticas, además de que ofrecer ventajas competitivas como el ahorro de agua e insumos.

La agricultura vertical se erige como alternativa sostenible a la producción tradicional. La escasez alimentaria motivada por el crecimiento de la población mundial, los riesgos del cambio climático y la contaminación de los acuíferos y los suelos agrícolas, entre otros factores, están poniendo en serio riesgo el futuro de la agricultura tradicional.

La agricultura vertical se posiciona, hoy en día, como un modelo agrícola alternativo basado en la tecnología, que permite incrementar la productividad por superficie al extender el cultivo de plantas en altura, optimizando el espacio, reduciendo significativamente el uso de recursos naturales, incrementando los rendimientos, mejorando la distribución de alimentos y reduciendo su desperdicio.

Ante este reto, el grupo de biotecnología vegetal Beyond Seeds, junto con la Universidad de Almería y en colaboración con el Grupo Herbex, han participado en el proyecto de transferencia de Tecnología TRFE-I-2021/013, que ha obtenido, gracias al sistema de cultivo ‘Vertical Farming GAMA 0®‘, una producción de hierbas aromáticas con un rendimiento 13 veces superior al que arroja un cultivo sobre suelo.

El método de cultivo ‘Vertical Farming GAMA 0®‘ se posiciona así como una alternativa muy rentable para la producción de plantas aromáticas, además de que cuenta con ventajas añadidas, entre ellas, el ahorro de agua e insumos, mejoras en la ergonomía de trabajo y una mayor poscosecha del producto comercial, entre otras.

En este nuevo modelo productivo hay aspectos técnicos claves que deben controlarse de forma precisa para asegurar su viabilidad como son el cultivo hidropónico, la iluminación artificial o la propia selección del cultivo que mejor se adapte a este nuevo modelo.

En la actualidad, existen diferentes versiones de agricultura vertical, ya sea en entornos cerrados o indoor, que requieren necesariamente el uso de luz artificial, o entornos abiertos o outdoor, donde el uso de luz artificial suele utilizarse de forma puntual o suplementaria.

Este proyecto forma parte de las acciones de transferencia de la Red Iberoamericana de Agricultura Resiliente, Equitativa y Sostenible (RIARES) del Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología en Iberoamérica (FORCYT) de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia y la Cultura (OEI), que cuenta con financiación de la Unión Europea, a través de la Facilidad de Desarrollo en Transición de la DG INTA (International Partnership) y se enmarca dentro de los ODS de la agenda 2030.

El concepto GAMA 0®

GAMA 0 es un nuevo concepto de producto desarrollado por el Grupo Beyond Seeds, que posiciona al vegetal producido en su sistema de agricultura vertical en una nueva categoría frente a los productos de de I gama en los que la parte comestible del vegetal está arrancado de la planta viva, o IV y V gama, que son previamente procesados. El producto de GAMA 0 se ofrece al consumidor como planta viva para su consumo directo, evitando el desperdicio de alimento, y bajo la perspectiva de una agricultura de cercanía, más saludable y sostenible.

La agricultura vertical GAMA 0 produce vegetales de huella cero, o lo que es lo mismo: 0 emisiones de CO2, por ser un sumidero de carbono; 0 km, por tratarse de un producto de proximidad; 0 residuos, por el uso eficiente y racional de fertilizantes y fitosanitarios; y 0 H20, por el enorme ahorro de agua de hasta el 80%, gracias al uso de un sistema hidropónico recirculante.

En definitiva, GAMA 0 es un producto obtenido siguiendo la estrategia del Pacto Verde Europeo que fomenta medidas para el control de la polución, políticas sociales y acciones contra el cambio climático, el impulso de la sostenibilidad, la eficiencia energética, la economía circular y economía verde, así como la reducción de las emisiones de gases contaminantes.

Equipo de trabajo

El nuevo concepto de Vertical Farming GAMA 0 implica varios aspectos clave en el proyecto, para los que cada uno de los colaboradores aporta su conocimiento y experiencia:

  • El sistema de cultivo, desarrollado por el grupo Beyond Seeds a través de su ingeniería Agrointec Solutions, que permite a las hierbas aromáticas desarrollarse en perfectas condiciones durante todo su ciclo.
  • Los conocimientos en nutrición vegetal y los recursos necesarios para poder cultivar en este sistema, parte esencial que aporta el Grupo de Investigación de la Universidad de Almería ‘Agricultura y Medio Ambiente en Zonas Áridas’, liderado por el doctor José Miguel Guzmán Palomino.
  • La adaptación del cultivo al nuevo sistema y los conocimientos sobre el mismo, de la mano del Grupo Herbex.

Aunque existen una gran variedad de diseños de sistemas de agricultura vertical, en este caso se ha optado por una versión en la que se prioriza el uso eficiente de todos los recursos para la producción: luz solar natural, control climático pasivo y la adaptación a la instalación del sistema al invernadero tipo Almería, principalmente, maximizando la densidad de plantas por superficie.

El sistema de agricultura vertical diseñado por el grupo Beyond Seeds es un sistema de cultivo hidropónico, vertical recirculante, en el que la planta recibe de forma dosificada la cantidad exacta de agua y nutrientes. Además, se obtiene un mayor control de la nutrición en la planta, ya que no hay interacciones por parte del suelo, y se elimina la aparición de enfermedades en contacto con el suelo agrícola como las causadas por hongos fitopatógenos.

Desarrollo del proyecto

En el pasado mes de abril, en uno de los invernaderos de investigación tipo ‘Almería’ de la Universidad de Almería se instalaron dos módulos del sistema de cultivo vertical de GAMA 0. Durante 6 meses de producción ininterrumpida se puso a prueba la adaptabilidad del cultivo de albahaca (Ocimum basilicum) a este modelo de producción vertical.

Este sistema patentado presenta la tipología de cultivo vertical en columnas, siendo en este caso de 15 plantas por columna, dando una altura total de 2,2 metros y una densidad vegetal de 80 plantas/m2, siendo esta modificable según la instalación. El sistema estructural implementado de aluminio y alambres no requiere de ninguna obra o adaptación previa en el invernadero tradicional almeriense. Respecto a la nutrición, el sistema de riego es de ciclo cerrado/recirculante y presenta una total automatización, tanto en la composición de la solución nutritiva como el número de riegos, lo que permite adaptar el sistema a cada estadio del cultivo.

La configuración final del sistema se estructura en diferentes vagones de cultivo vertical de gran densidad de plantas, fácilmente implementable en los invernaderos tradicionales, y que produce un gran ahorro en agua, fertilizantes y otros insumos agrícolas.

Principales resultados obtenidos

Tras 6 meses de ensayos, los resultados obtenidos en rendimientos fueron altamente satisfactorios, revelándose todo el potencial productivo que tiene la albahaca en el sistema de agricultura vertical de GAMA 0. Se realizaron un total de 7 cortes desde la fecha de trasplante (19 de abril del 2022) hasta la de finalización del cultivo (19 de septiembre del 2022).

Gracias al aumento de la densidad de plantación, 10 veces mayor a la producción sobre suelo, y a las condiciones favorables del sistema, se ha conseguido un aumento de producción 13 veces superior respecto a la media de rendimientos conseguida en producción sobre suelo.

Respecto a la calidad poscosecha, al comparar la albahaca GAMA 0 frente a cultivo convencional sobre suelo, se observó una mejora sustancial de la vida útil del producto en 2-3 días de media, debido fundamentalmente a que el sistema de cultivo es más aséptico que en suelo y, por tanto, encontramos una menor incidencia de hongos y bacterias que provocan pudriciones poscosecha, entre ellos, la pudrición blanda provocada por Botrytis. De esta forma, obtenemos un producto homogéneo en calidad, tanto en el mismo corte como en los cortes consecutivos, no observándose una disminución de la calidad de la albahaca.

En lo que respecta a la reducción en el uso de agua e insumos agrícolas, estos parámetros fueron muy importantes con respecto al sistema de producción en suelo tradicional. En el caso del agua, los ahorros medios alcanzaron el 70%, observándose un resultado equivalente en el uso de fertilizantes. En relación al ahorro en el uso de fitosanitarios, cabe destacar que se eliminaron en su totalidad tratamientos fungicidas químicos y desinfectantes de suelo, gracias a que el interior del sistema se mantuvo totalmente aséptico. El estado fitosanitario del cultivo, en términos generales, es óptimo, ya que el cultivo está siempre bien aireado y no hay contaminación de la raíz.

El sistema ofrece otras ventajas como la facilidad de inspección del estado de la planta de forma individual, tanto de la parte aérea como de la propia raíz, además de evitar el uso de sustratos y de agroquímicos y/o fertilizantes en el suelo.

Las labores agrícolas representan un trabajo duro y, como consecuencia, los trabajadores del campo sufren lesiones y dolores en la espalda, los brazos y las manos. En términos de ergonomía, el sistema de producción vertical de GAMA 0 permite la realización de las principales labores de cultivo (transplante, poda, corte y recolección, etc.) en una posición erguida y sin necesidad de estar períodos prolongados de tiempo en posición inclinada, como sí ocurre en la producción tradicional en suelo.

Conclusiones

Los incrementos obtenidos por el equipo de trabajo de Beyond Seeds, Universidad de Almería y Herbex en la producción y en la calidad poscosecha del producto final, el notable ahorro de agua e insumos, el mejor estado fitosanitario del cultivo y la ergonomía en las labores de cultivo, así como el incremento de rendimiento por unidad de superficie y la perfecta adaptación a los invernaderos mediterráneos existentes en la actualidad, posicionan al sistema de Vertical Farming GAMA 0 como una excelente alternativa en la producción de hierbas aromáticas.

Además, Vertical Farming GAMA 0, como concepto de producto, permite desarrollar una agricultura de cercanía, con residuo cero y huellas de carbono e hídrica cero, obteniendo la planta viva lista para su consumo en fresco, de una forma rentable, eficiente y sostenible.

La entrada El nuevo sistema de cultivo Vertical GAMA 0 de Beyond Seeds multiplica por 13 la producción de hierbas aromáticas se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Seeds for Innovation desarrolla un sistema robotizado para el fenotipado masivo vegetal, pionero en Almería https://nanometic.live-website.com/seeds-for-innovation-desarrolla-un-sistema-robotizado-para-el-fenotipado-masivo-vegetal-pionero-en-almeria Thu, 25 Feb 2021 07:42:00 +0000 https://nanometic.live-website.com/?p=1982 El principal cuello de botella en la mejora vegetal para obtener variedades más tolerantes frente a situaciones de estrés biótico y abiótico es el fenotipado y […]

La entrada Seeds for Innovation desarrolla un sistema robotizado para el fenotipado masivo vegetal, pionero en Almería se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
  • Se trata de un proyecto denominado Fitobot, obtenido con financiación del programa nacional del CDTI Neotec 2020, que permitirá realizar análisis fenotípicos a gran escala para acelerar los tiempos y mejorar la calidad en el fitomejoramiento de los materiales de sus clientes
  • La empresa, que cuenta con el apoyo técnico de las firmas de ingeniería Agrointec y Bullsoft Solutions, se convierte en una de las escasas compañías biotecnológicas de Europa en contar con esta tecnología

El principal cuello de botella en la mejora vegetal para obtener variedades más tolerantes frente a situaciones de estrés biótico y abiótico es el fenotipado y la selección de los individuos más adecuados en los distintos niveles de los programas de mejora genética vegetal. 

Seeds for Innovation (Seeds4i) ha dado un paso al frente para resolver esta necesidad del sector agroalimentario, a través del desarrollo de Fitobot, una plataforma robotizada que permite registrar y analizar las características fenotípicas de las variedades desde una edad temprana, obteniendo información valiosa para un mejor aprovechamiento de los recursos técnicos y económicos, de forma que repercuta en una mayor competitividad, una mejor respuesta ante los cambios en el mercado y, a la postre, un incremento de la rentabilidad.

 

Las aplicaciones de esta herramienta se centran en tres líneas de trabajo, dependiendo del tipo de cliente al que se dirijan, y en las respuestas a agentes externos que el cliente pretenda encontrar en las plantas: 

– Fenotipado para caracteres de tolerancia a estrés abiótico en empresas de semillas: con este servicio se pretende facilitar la selección de genotipos para el desarrollo de nuevas variedades evaluando en estadios tempranos de la planta aquellas que presenten un mejor comportamiento frente a condiciones de estrés de tipo abiótico como la salinidad o la sequía. 

– Fenotipado para resistencia a enfermedades para empresas del sector de las semillas: está enfocado a clientes que deseen analizar no sólo el fenotipado de sus plantas ante factores abióticos, sino analizar el comportamiento de un conjunto de variedades ante agentes bióticos, como bacterias o virus inoculados, y conocer el posible nivel de resistencia o tolerancia a los mismos. 

– Fenotipado para empresas productoras de fertilizantes: diseñado para las empresas que, ante una muestra normalizada de plantas, quieran evaluar diferentes combinaciones de sus productos y analizar el rendimiento en planta de los mismos para desarrollar fertilizantes, abonos y fitosanitarios mejor adaptados a los cultivos, así como a los nuevos requisitos medioambientales. 

Sistema y financiación pioneros 

El objetivo de este nuevo servicio de fenotipado masivo a través de la herramienta Fitobot es solucionar el obstáculo que suponen los trabajos de fenotipado y cribado de accesiones en las empresas de selección de semillas. Esta herramienta contempla el análisis de especies hortícolas así como de cereales u otras especies de interés comercial y se convierte, por primera vez, en un sistema de fenotipado masivo automático en estadios tempranos del desarrollo de las plantas. 

Este sistema no sólo es pionero por las completas características de fenotipado que aporta. También es el único proyecto en Almería que obtiene financiación procedente del programa de ámbito nacional Neotec 2020, un plan de concurrencia competitiva para pymes innovadoras, promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo de apoyar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. 

La plataforma de fenotipado masivo Fitobot funcionará de manera integrada con el software de gestión y mejora genética vegetal NOAH Plant Breeding. Los datos generados serán analizados por un módulo específico de inteligencia artificial capaz de reconocer los patrones de crecimiento radicular y la velocidad de crecimiento de la parte aérea, además de hacer evaluaciones en los patrones de coloración de las hojas. Todos estos datos se almacenarán, de forma automática, en la ficha de cada una de las accesiones evaluadas en el ensayo mediante la plataforma de NOAH. De esta forma, los mejoradores podrán tener acceso en tiempo real a los datos de fenotipado y a los análisis del software de inteligencia artificial para tomar las decisiones oportunas a la hora de realizar la selección de las accesiones. 

Este proyecto multidisciplinar, liderado por Seeds4i, cuenta con la colaboración técnica de la infraestructura e ingeniería del grupo Cellbitec: Agrointec, para el desarrollo del módulo robótico; y Bullsoft Solutions, para la integración del software NOAH y del módulo de inteligencia artificial, completando el sistema. 

Esta tecnología automatizada de fenotipado masivo es el último desarrollo diseñado por Seeds4i y supone un hito en la corta historia de esta compañía biotecnológica ubicada en PITA, al obtener el aval del Programa Neotec. En palabras del responsable científico de Seeds4i, Edgar García-Fortea, “el desarrollo de las tecnologías ómicas supone el presente y el futuro de la ciencia, en general, y no es diferente en el caso del fitomejoramiento. El fenotipado supone una de las partes con un mayor margen de tecnificación en los procesos de mejora vegetal, siendo en muchas ocasiones un trabajo tedioso que genera datos subjetivos. Por ello, el diseño de una plataforma que contribuya al desarrollo de la fenómica es un reto que requiere una respuesta inmediata para poder adaptar y seleccionar nuestras variedades a los retos de cambio climático que cada vez tienen un impacto mayor en nuestra agricultura y en nuestra forma de vida como sociedad”. 

Por su parte, Miguel Ángel Ruíz, ingeniero industrial responsable del proyecto en Agrointec, considera que “gracias al trabajo del equipo de ingenieros de Agrointec va a ser posible, en breve, prestar servicios de fenotipado masivo para empresas productoras de semillas y fertilizantes, además de implantar este sistema robotizado en grandes compañías que así lo requieran, como proyecto llave en mano”.

Desde Bullsoft Solutions, Alfredo Sánchez-Gimeno, consultor senior NOAH, señala que “con el desarrollo de Fitobot, continuamos con la apuesta por ir dotando a la plataforma NOAH de nuevas herramientas que permitan la asistencia a breeders, técnicos e investigadores en la toma de decisiones en sus trabajos diarios”. 

Beyond Seeds 

Beyond Seeds no es sólo un buen eslogan, es una forma de entender la investigación y la innovación, enfocándolas hacia algo simple y a la vez mágico. Es el leitmotiv que persigue un grupo de empresas biotecnológicas dedicadas a la investigación científica en el ámbito de las ciencias de la vida: 

Cellbitec, por la búsqueda dentro de la semilla de moléculas con poder para tratar enfermedades como el cáncer, enfermedades metabólicas y enfermedades neurodegenerativas. 

Agrointec, por el uso y aplicación de tecnologías, productos y protocolos que mejoran propiedades de las semillas. 

Nanointec, por la aplicación de nanotecnología a la captura de esas moléculas extraídas de la semilla. 

Seeds4i, por la utilización del ADN de la célula vegetal para generar una nueva generación de plantas. 

Bullsoft Solutions, por el uso de la fuente de información que se genera de los datos para desarrollar nueva genética vegetal.

La especialización de productos y servicios que ofrece Beyond Seeds, apoyada en las técnicas y la tecnología de vanguardia que posee en sus instalaciones, y articulada a través de su experto equipo humano, la sitúan en una posición privilegiada que va ‘más allá de las semillas’. 

La entrada Seeds for Innovation desarrolla un sistema robotizado para el fenotipado masivo vegetal, pionero en Almería se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Beyond Seeds se instala en el PITA del Campus de la Universidad de Almería https://nanometic.live-website.com/agrointec-y-el-resto-de-biotecnologias-del-grupo-beyond-seeds Mon, 30 Nov 2020 11:18:00 +0000 https://nanometic.live-website.com/?p=1878 El objetivo es unificar los centros de decisión de las compañías biotecnológicas que conforman el grupo empresarial en una única infraestructura. Agrointec […]

La entrada Beyond Seeds se instala en el PITA del Campus de la Universidad de Almería se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

El objetivo es unificar los centros de decisión de las compañías biotecnológicas que conforman el grupo empresarial en una única infraestructura.

Agrointec refuerza su actividad con el apoyo implantación de dos laboratorios de investigación para asistir a la industria de la semilla y poder aportar, de esta manera, valor al sector agroalimentario en su conjunto.

La marca de una empresa, para que sea óptima, debe ser capaz de sintetizar quién es, qué soluciones aporta y cómo las va a desarrollar. Aunque parezca complicado, es la mejor tarjeta de visita posible. Este es el caso de Beyond Seeds, que, como indica su significado en inglés, va ‘más allá de las semillas’. Toda una declaración de intenciones que está respaldada con hechos.

Beyond Seeds se ha instalado, desde finales de octubre, en la Sede Científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) del Campus de la Universidad de Almería. El objetivo de establecerse en este tecnoparque consiste en unificar los centros de decisión de las compañías biotecnológicas que conforman el grupo empresarial en una única ubicación, además de disponer de una infraestructura con la que no contaba hasta ahora: dos laboratorios de investigación, uno enfocado a la asistencia al sector de la mejora genética vegetal, y el otro, para la búsqueda de nuevas fuentes de nutrientes y sustancias bioactivas para la salud humana.

Con estas instalaciones, Beyond Seeds refuerza su apuesta por la investigación científica, un área para la que ya contaba con laboratorios en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, así como en las instalaciones del grupo en la capital almeriense, y que ahora da un salto cualitativo y cuantitativo que se une al resto de infraestructuras del grupo, que posee un centro técnico de 250 metros cuadrados en la ciudad de Almería, donde desarrolla actividades complementarias de I+D, así como de producción y logística.

La instalación de Beyond Seeds en la sede científica del PITA responde a su apuesta estratégica por la investigación y la innovación, los dos elementos que constituyen el ADN del grupo. “Por las características de nuestra compañía, necesitamos estar muy cerca de los centros de decisión científica e investigadora de Almería”, señala Francisco Bermúdez, fundador de Beyond Seeds. “Nuestros campos de investigación son muy diversos y complementarios y, por ello, hemos reforzado ampliamente nuestra plantilla con personal científico de muy alta capacitación”, apostilla Bermúdez.

Además de los laboratorios, la compañía almeriense dispone de siete oficinas en la Sede Científica del PITA, que albergan las diferentes empresas del grupo empresarial y la Fundación Cellbitec. Beyond Seeds está formada por Cellbitec, Agrointec, Seeds4i, Nanointec y Bullsoft Solutions.

“Con estas instalaciones la compañía da un salto cualitativo en sus expectativas. Estamos preparados para afrontar los desafíos científicos y tecnológicos que forman parte del desarrollo de sustancias naturales y su aplicación al campo farmacológico y alimentario”, comenta Antonio Murillo, responsable científico y CEO de Cellbitec. “Nos encontramos en una posición inmejorable para convertir la compañía en un referente en investigación y desarrollo de compuestos activos y nuevas fuentes nutritivas a partir de vegetales, con aplicación en campos relacionados con la salud tanto en humanos como en animales, así como en el mundo agronómico”.

La especialización de productos y servicios que ofrece Beyond Seeds, apoyada en las técnicas y la tecnología de vanguardia que posee en sus instalaciones, y articulada a través de su experto equipo humano, la sitúan en una posición privilegiada que va ‘más allá de las semillas’.

Quien es quién en el grupo

Agrointec Solutions es una empresa de base tecnológica que vio la luz hace más de seis años con el propósito de ser un referente para la industria agroalimentaria, tanto para el sector público como privado, especialmente, dirigida hacia el sector de las semillas, ofreciendo soluciones innovadoras tanto en nuevas tecnologías como en equipamiento industrial.

Cellbitec es una compañía fundada en 2017 dedicada a la investigación y desarrollo de extractos vegetales con compuestos bioactivos para su uso como biofármacos y nutracéuticos, así como para abordar soluciones ante necesidades de la salud.

Nanointec es una compañía especializada en el diseño y producción de nanopartículas biomiméticas para su uso en los campos de la farmacología, cosmética y agricultura.

Seeds For Innovation, Seeds4i, es la división de negocio diseñada para ofrecer al sector de las semillas servicios de mejora genética vegetal de alto valor tecnológico, con cuatro líneas principales: cultivo in vitro; fitopatología y sanidad vegetal; fenotipado y genotipado masivo; y bioinformática.

Bullsoft Solutions es una compañía de software avanzado que ofrece soluciones avanzadas en el sector de la investigación en germoplasma vegetal y en la investigación en laboratorios relacionados con las ciencias de la vida.

La entrada Beyond Seeds se instala en el PITA del Campus de la Universidad de Almería se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Beyond Seeds facilita a las casas de semillas obtener sus híbridos hortícolas en tiempo récord https://nanometic.live-website.com/hello-world https://nanometic.live-website.com/hello-world#comments Thu, 23 Apr 2020 11:21:00 +0000 https://nanometic.live-website.com/?p=1 La empresa almeriense lanza su nueva división biotecnológica Seeds4i, que pone al alcance del mercado de la semilla los servicios de prebreeding […]

La entrada Beyond Seeds facilita a las casas de semillas obtener sus híbridos hortícolas en tiempo récord se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

La empresa almeriense lanza su nueva división biotecnológica Seeds4i, que pone al alcance del mercado de la semilla los servicios de prebreeding más avanzados para la producción de dobles haploides y poliploides Se trata de una aproximación innovadora que permite el desarrollo de líneas parentales en una sola generación.

En colaboración con el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana de la Universidad Politècnica de Valencia (COMAV-UPV), el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), la Universidad de Almería (UAL), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), considerados entre las principales universidades y centros de investigación en el ámbito d

e la agronomía y de la biotecnología vegetal, el área de Innovación de Agrointec lanza al mercado una nueva división de negocio denominada Seeds For Innovation, Seeds4i, diseñada y desarrollada íntegramente en España, para ofrecer al sector de las semillas una serie de servicios de mejora genética vegetal de alto valor tecnológico.

En palabras de Edgar García Fortea, investigador de la Universidad Politécnica de Valencia y colaborador como asesor científico del proyecto Seeds4i, “la ploidía de las plantas es un parámetro que, mediante las técnicas de cultivo in vitro adecuadas, es posible modificar. 

Esto es muy interesante, ya que los cambios en la dotación genética de los organismos vegetales ponen a nuestra disposición una serie de recursos increíblemente valiosos para la consecución de ciertos objetivos de mejora claves en el sector. Poder obtener una planta a partir de un grano de polen o de una célula del ovario sin la necesidad de que haya fecundación entre ellos va a permitirnos desarrollar individuos haploides que, al duplicar su genoma, conformarán un individuo 100% homocigoto para todos sus caracteres, es decir, una línea pura en una generación, con todo lo que ello implica para las casas de semillas. Y no menos importante son los organismos poliploides que tanto se han utilizado en la producción de las famosas sandías sin pepitas. Gracias a una serie de nuevas técnicas en las que no es necesario emplear agentes antimitóticos

(químicos), es posible obtener tetraploides en otros cultivos para la producción de frutos sin semilla u otras aplicaciones como la obtención de portainjertos o el desarrollo de nueva variabilidad fenotípica”.

 

 

 

“En resumen, gracias a nuestras técnicas de cultivo somos capaces ya de desarrollar plantas con un alto valor añadido para los trabajos de mejora que se realizan en las casas de semillas, con una eficiencia mucho mayor a la que venimos teniendo con los recursos actuales, que básicamente se fundamentan en la realización de cruzamientos o polinizaciones en condiciones de campo o invernadero”.

Hace ya más de seis años, Agrointec Solutions surgió con el objetivo de convertirse en un referente como consultora de vanguardia para la industria agroalimentaria, aportando nuevas soluciones, tanto en el ámbito del equipamiento industrial como en el de las TIC, para empresas y entidades públicas de esta industria, con un foco especial en el sector de las semillas.

En palabras de Alfredo Sánchez-Gimeno, responsable de Innovación y Productos Agroalimentarios de Agrointec, “cuando hablamos de semillas nos referimos a una industria que está al comienzo de la cadena agroalimentaria y que, además, se encuentra en cualquier lugar del mundo. En Agrointec sabemos de la necesidad de incorporar en este sector innovaciones realistas y efectivas. Por ello, a través de Seeds4i, queremos democratizar el I+D y hacerlo más accesible, poniendo a disposición de las empresas las técnicas más novedosas de prebreeding. Por este motivo apostamos por lanzar PLOIDÍA®, una línea de servicios que supone una reducción en el tiempo de obtención de líneas parentales estables de hasta tres años con respecto a las técnicas actuales de fitomejoramiento, ayudando a las empresas del sector a ser más competitivas y eficientes en sus programas de mejora”.

Esta es la primera de las soluciones que Agrointec lanza para el sector de la mejora vegetal a través de Seeds4i. Esta nueva división de negocio es pionera en España y una de las pocas existentes en Europa que ofrece estas cuatro líneas principales de servicios de apoyo a la mejora genética: la primera de ellas se basa en técnicas de cultivo in vitro donde los servicios de ploidía se añaden a otros que van desde la micropropagación a la mutagénesis; la segunda línea consiste en servicios de fitopatología y sanidad vegetal y se dedican al diagnóstico de las enfermedades de las plantas y al desarrollo de soluciones para su control; la tercera línea de negocio cuenta con un servicio de fenotipado y genotipado masivo e irá acompañada de la cuarta línea, la bioinformática, que aplica tecnologías computacionales con la estadística para analizar y gestionar grandes volúmenes de datos biológicos.

Con este proyecto, Agrointec continúa su firme apuesta por cubrir las necesidades de la industria de la semilla que requieran de un apoyo o una fase de I+D, acercando la más avanzada tecnología del sector de la investigación básica y transformándola en servicios aplicados fácilmente accesibles.

Más información visitando: www.seeds4i.com

La entrada Beyond Seeds facilita a las casas de semillas obtener sus híbridos hortícolas en tiempo récord se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
https://nanometic.live-website.com/hello-world/feed 1
Seedsmach HSV, una máquina 100% española para conteo y envasado automático de semillas con visión artificial https://nanometic.live-website.com/seedsmach-hsv-una-maquina-100-espanola-para-conteo-y-envasado-automatico-de-semillas-con-vision-artificial Wed, 20 Nov 2019 11:05:00 +0000 https://nanometic.live-website.com/?p=1865 Agrointec lanza al mercado su nuevo equipo Seedmach HSV, capaz de realizar grandes volúmenes de trabajos de envasado de semillas, de una manera […]

La entrada Seedsmach HSV, una máquina 100% española para conteo y envasado automático de semillas con visión artificial se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

Agrointec lanza al mercado su nuevo equipo Seedmach HSV, capaz de realizar grandes volúmenes de trabajos de envasado de semillas, de una manera automática y muy precisa al utilizar una tecnología de conteo de semillas por visión artificial, exclusiva y propietaria de Agrointec. Se trata de una máquina desarrollada íntegramente en España.

Tras tres intensos años de trabajos de I+D+i, el equipo de ingeniería de Agrointec lanza al mercado una herramienta concebida, diseñada y desarrollada íntegramente en España, para ofrecer al sector de las semillas una solución para la automatización de sus procesos de envasado con alta precisión, al integrar tecnologías de visión artificial.

En palabras de Daniel Rodríguez, Responsable de Ingeniería y Procesos Agroalimentarios de Agrointec, “SeedMach HSV incorpora una novedosa tecnología propietaria de visión artificial, que es resultado de un programa interno de I+D, que obtuvo el respaldo del Programa NEOTEC 2016 del CDTI. Este equipo nace del profundo conocimiento que tiene Agrointec en relación a las necesidades de las empresas de semillas, que requieren complejos desarrollos que convellan grandes inversiones de I+D y que muchas compañías no son capaces de acometer.

Cuando hablamos de semillas y granos, nos referimos a un sector que está al comienzo de la cadena agroalimentaria, y que además está en cualquier lugar del mundo. En Agrointec sabemos de la necesidad de incorporar en este sector innovaciones que incrementen su competitividad y garanticen una mejora tanto a nivel de automatización como de trazabilidad de todos sus procesos; por este motivo apostamos, hace ya más de tres años, por lanzar SEEDMACH®, una línea de equipos para el procesado de la semilla que engloba una amplia variedad de soluciones adaptadas a las necesidades tanto de las pymes especializadas como de las grandes multinacionales del sector.
Ángel Leo Revilla
Director ejecutivo, Agrointec

La entrada Seedsmach HSV, una máquina 100% española para conteo y envasado automático de semillas con visión artificial se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Agrointec lanza al mercado su máquina contadora de semillas SEEDMACH® HSW https://nanometic.live-website.com/lorem-ipsum-3 Thu, 17 May 2018 07:46:00 +0000 http://defaults.extendstudio.net/post-templates/?p=11 El nuevo modelo, desarrollado durante más de un año de trabajo por el equipo multidisciplinar de ingenieros de Agrointec, es una contadora […]

La entrada Agrointec lanza al mercado su máquina contadora de semillas SEEDMACH® HSW se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

El nuevo modelo, desarrollado durante más de un año de trabajo por el equipo multidisciplinar de ingenieros de Agrointec, es una contadora de semillas por pesado de altas prestaciones que, pese a su gran velocidad de llenado (hasta 7.000 semillas/min), dispone de una precisión del 99%.

La SEEDMACH® HSW integra una báscula, a través de la cual, y con la ayuda del software desarrollado en exclusiva por Agrointec Solutions, realiza el pesado de una determinada cantidad de semilla predefinida por el usuario. Además, permite el conteo de gran variedad de semillas independientemente de su tamaño, desde col hasta calabaza.

En definitiva, la máquina SEEDMACH® HSW se adapta perfectamente a todas las necesidades y especificaciones de productores y comercializadores de semillas y otros sectores con productos de alto valor en el mercado.

Sobre la línea de equipos SEEDMACH®

Dentro de la gama de posibilidades que ofrece Agrointec, la línea SEEDMACH® para el sector de la semilla, es un conjunto de máquinas centradas en el trabajo repetitivo, eficiente y de alta precisión que se requiere para el conteo, envasado y sellado de las semillas en los sobres y bolsas comerciales.

La entrada Agrointec lanza al mercado su máquina contadora de semillas SEEDMACH® HSW se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>
Agrointec lidera el grupo operativo FEADER para el desarrollo del cultivo de argán https://nanometic.live-website.com/agrointec-lidera-grupo-operativo-go-argan-cultivo-argan Fri, 15 Dec 2017 07:45:00 +0000 http://defaults.extendstudio.net/post-templates/?p=10 La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha concedido la subvención para la constitución del grupo operativo GOP 1I-AL-16-0023 titulado “Cultivo […]

La entrada Agrointec lidera el grupo operativo FEADER para el desarrollo del cultivo de argán se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha concedido la subvención para la constitución del grupo operativo GOP 1I-AL-16-0023 titulado “Cultivo del argán como alternativa al olivar en Andalucía” financiado por la operación 16.1.1 “Ayuda a la creación de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI, en lo sucesivo) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola”.

El grupo operativo está formado por cinco miembros, cada uno perteneciente a un sector de actividad distinto, lo cual confiere al grupo un importante valor integrador y multiplicador de la cadena de valor. Estos son:

  • Agrointec, que lidera y coordina el Proyecto además de ser agente generador de conocimiento al aportar su experiencia en el sector de la mejora genética vegetal y de la comercialización.
  • Cortijo de Frías, contribuye decisivamente en el sector de la producción dentro del grupo, teniendo actualmente una plantación establecida con 640 pies de argán de 3 años de edad en la provincia de Córdoba.
  • Olivar del Desierto, aporta al grupo operativo básicamente su experiencia en el sector de la industria agroalimentaria y en la comercialización.
  • Universidad de Córdoba, a través del Grupo de Investigación RNM153, participa en el grupo aportando su experiencia en el sector de la investigación, en particular en la prospección, identificación y caracterización genética de la especie. Del mismo modo la UCO participará como agente académico dentro del Proyecto.
  • Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), entidad sindical agraria de mayor representatividad en Andalucía, aporta su capacidad de comunicación con los agricultores y ganaderos, y será el componente del sector de la divulgación de resultados en el grupo. ASAJA Almería, como beneficiario de la subvención para la creación del Grupo Operativo se encargará de la difusión del proyecto organizando jornadas, publicando artículos científicos y realizando labores de información sobre los avances del proyecto, tanto durante el desarrollo de la investigación como al final.

El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de un clon comercial de argán en Andalucía atendiendo a las características comerciales que se demanden como alternativa al cultivo del olivar. En la actualidad, el cultivo más importante en términos de superficie y económicos en Andalucía es el olivar con más de 1,5 millones de hectáreas, ocupando un tercio de la SAU, siendo además la tendencia a aumentar su superficie en detrimento de las tierras de labor. Queda así patente la excesiva dependencia de la agricultura andaluza de este cultivo.

Los Grupos Operativos son elementos clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en materia de producción y sostenibilidad, AEI-agri, creada como principal instrumento de impulso y aceleración de la innovación. En España, gracias a la Red Rural Nacional que tiene entre sus funciones ejercer el papel de servicio de apoyo a la AEI-agri, se han abierto distintas líneas para la creación de valor en aplicación de soluciones innovadoras en el sector agrícola y forestal, tanto en lo que se refiere a la constitución del grupo y preparación de su proyecto de innovación, como a la ejecución de dicho proyecto.

Todas estas actividades pueden ser subvencionadas y cofinanciadas por el FEADER. En el ámbito nacional, se ha propuesto la financiación a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Fondos de la Administración General del Estado. Para el ámbito autonómico, se han utilizado como herramientas de financiación los Programas de Desarrollo Rural Autonómicos, y Fondos de la Administración Autonómica, siendo para Andalucía la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

La puesta en marcha de estas ayudas se materializa a través de  la “Orden de 17 de noviembre de 2016 de la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, por la que se convocan subvenciones para la creación de grupos operativos supra-autonómicos en relación a la AEI-Agri en el año 2016” para el territorio nacional, y la “Orden de 11 de agosto de 2016, por la que se convocan en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2016 las ayudas a la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI-agri para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del PDRA 2014-2020” en Andalucía.

La entrada Agrointec lidera el grupo operativo FEADER para el desarrollo del cultivo de argán se publicó primero en Beyond Seeds.

]]>